jueves, 16 de abril de 2020

JIMÉNEZ ARANDA Y EL QUIJOTE DEL CENTENARIO


Ya hemos comentado en otras entradas que es a partir de la década de 1910 cuando los motivos o escenas del Quijote se convierten en una temática recurrente en los catálogos de los centros productores de cerámica, especialmente en Talavera de la Reina y en Sevilla, ciudad en la que el resurgir de los azulejos trianeros se venían produciendo desde la segunda mitad del XIX Es preciso situarse en los primeros años del siglo XX para indagar en el origen de la iconografía utilizada en estos talleres, especialmente en los sevillanos. La presencia en la ciudad hispalense de cervantistas como Francisco Rodríguez Marín y José María Asensio contribuyó a crear el clima adecuado para que un pintor sevillano, José Jiménez Aranda, emprendiera la tarea de ilustrar una edición del Quijote con motivo del tercer centenario, la de López Cabrera, que apareció entre 1905 y 1908. Además de una cuidada edición de la obra cumbre de Cervantes, con un juicio crítico de José R. Mélida, que comprendía cuatro tomos, la publicación incluía otros cuatro volúmenes con ilustraciones que permitían una lectura gráfica de la novela. Estas imágenes, que sumaban un total de 800 láminas, respondían al personal empeño del pintor sevillano José Jiménez Aranda, quien no pudo ver la obra publicada puesto que falleció en 1903.


Autorretrato de José Jiménez Aranda.  Quijote del Centenario, 1905

Atraído por la obra de Cervantes desde su niñez, Aranda se esforzó en sus últimos años en “hacer las ilustraciones a partir de la realidad para ser fiel al verdadero espíritu del texto cervantino”. Buscó localizaciones y tipos adecuados, encargó vestuario y armaduras, realizando de nuevo sus ilustraciones, tomando ahora los modelos del natural. En su afán realista, Aranda se apartó de los modelos idealizados de los personajes de la obra consolidados por los ilustradores románticos extranjeros, como Doré. José Ramón Mélida dejó escrito que para Jiménez Aranda el Quijote se había convertido casi en una obsesión y, desde luego, en toda una pasión: “Pintó y dibujó el Quijote siempre. De mozo principiante; al ganar su reputación y cuando los laureles lo consagraron; en su ausencia, mejor en nostalgia de la patria; cuando regresó a ella y, por fin, cuando vuelto a Sevilla, en sus últimos años, pudo consagrarse casi por entero a su idea de toda la vida: hacer un Quijote en dibujos”. Antes de morir dejó preparada una serie de 689 ilustraciones, que fueron completadas con otras 111 de la mano de artistas como Alpériz, Bilbao, García Ramos, Luis Jiménez, López Cabrera, Moreno Carbonero, Sorolla, Sala y Villegas. El Quijote de Jiménez Aranda era la edición más profusamente ilustrada de las publicadas hasta entonces y el pintor se proponía, de acuerdo con el clima nacionalista propio del regeneracionismo, devolver a la obra el carácter castellano y realista que, a su juicio, los fantásticos dibujos de Doré y otros ilustradores extranjeros habían desvirtuado.


Ilustración de Jiménez Aranda correspondiente al capítulo sexto, escena sexta, del Quijote del Centenario. 1905. 


A partir de entonces, el trabajo de Jiménez Aranda va a ejercer una gran influencia en la difusión de una nueva iconografía de Don Quijote, influencia que va a ser evidente en la creación de piezas cerámicas a cargo de los talleres sevillanos del momento. Los artesanos de Triana dibujarán sus  motivos en los años siguientes realizando  versiones simplificadas de las ilustraciones incluidas en el denominado Quijote del Centenario. Casas como Ramos Rejano o Mensaque reproducirán, con muy pocas variaciones, esta secuencia gráfica. Eso sí, cada taller le proporcionará a su serie ciertos elementos característicos. En la serie de Mensaque las escenas siempre presentan un filo o marco de color azul, mientras que otros fabricantes no presentan ese filo y las escenas ocupan todo el espacio. Otra característica distintiva es el color del caballo Rocinante, que es negro en la serie de Mensaque y marrón (o melado) en la de Ramos Rejano. En el caso de la serie de Mensaque, Rodríguez y Cía., la correspondencia entre la serie de azulejos y el primer volumen del Quijote del Centenario es prácticamente absoluta, hasta el punto de que la serie cerámica incluye solo y exclusivamente los once primeros capítulos de la novela, es decir, aquellos que se narran en el primer tomo.

Azulejos trianeros que reproducen la escena anterior. A la izquierda, pieza procedente del taller de Ramos Rejano, en la Glorieta de El Quijote, en el Parque de María Luisa (Sevilla). A la derecha, pieza procedente del taller de Mensaque, Rodríguez y Cia., en la Galería del IES Vicente Espinel (Málaga).
 Fotografías: Heredia y Maldonado.

En la Galería del Quijote del IES Vicente Espinel (Gaona), la mayor serie conocida de azulejos con motivos del quijote y la única cuyos azulejos se presentan ordenados, la obra de Jiménez Aranda sirve como índice para comprobar si la colocación de los azulejos sigue el orden correcto, algo muy útil cuando estamos hablando de un conjunto tan amplio. Un primer estudio de las piezas nos permite advertir que no hay un solo personaje en toda la serie creado libremente por los artesanos de Mensaque. Sin embargo, así como algunas escenas –muy pocas- de Jiménez Aranda se reproducen mediante dos azulejos, en otros casos se componen cuadros formados por figuras de dos escenas completamente distintas, complicándose la asignación a una escena u otra del mismo capítulo, o incluso de capítulos diferentes. En otros casos, es un solo personaje el que los artesanos de Mensaque extraen de determinada escena, y la incluyen en otra u otras que no tienen nada que ver con aquella, generando versiones diferentes de la misma escena. Pero esto último es un tema que trataremos en una nueva entrada de este blog.

viernes, 10 de abril de 2020

LOS AZULEJOS QUIJOTESCOS DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN


Desde principios de la década de 1920 los paseos y plazas de muchas poblaciones andaluzas -y de otras del resto de España y aún del extranjero- se fueron poblando de bancos de diferentes formas y tamaños decorados con azulejos quijotescos. El modelo inicial, como sabemos, estaba en la Glorieta Cervantina del sevillano Parque de María Luisa, que fue reproducida en varias localizaciones del continente americano y en Alcázar de San Juan.
Los azulejos seriados con escenas extraídas de las aventuras del hidalgo Don Quijote constituían excelentes motivos para revestir y embellecer bancos de obra, elementos del mobiliario urbano destinados al descanso y a la conversación. Las fábricas trianeras de casas como José Mensaque, Mensaque Rodríguez y Compañía, Ramos Rejano o Casa González, entre otras, producían en abundancia esas series destinadas a cubrir los zócalos o arrimaderos de portales, patios, escaleras, chimeneas y cualquier elemento arquitectónico susceptible de ser forrado con piezas cerámicas.
En la localidad onubense de Isla Cristina se instalaron a principios de los años veinte un conjunto de ocho bancos con azulejos de este tipo en la actual Avenida de Ángel Pérez, el popular Paseo de las Palmeras, ya desaparecido, y en la Plaza Alta de Algeciras también encontramos bancos con motivos quijotescos, aunque los muy deteriorados originales fueron reemplazados en una reciente restauración. Otro ejemplo lo tenemos en Ubrique (Cádiz), en los jardines que hay delante de la antigua fábrica de artículos de piel ABC, más conocida como Santamaría.

Plaza de Nuestra Señora de la Estrella de Valencina de la Concepción, con los bancos en su perímetro, después de la rehabilitación realizada en 2019. Fotografía: Ana Belén Arribas
En Valencina de la Concepción, municipio de la comarca del Aljarafe situado a apenas ocho kilómetros de Sevilla, podemos ver otro caso de uso de la temática de Don Quijote en la decoración de espacios públicos, que conocemos gracias a la amabilidad de Dª. Ana Belén Arribas, que nos ha proporcionado completos reportajes fotográficos de este enclave. En el perímetro de la Plaza de Nuestra Señora de la Estrella, en el centro de la población, se disponen bancos de ladrillo de diferentes longitudes cuyos asientos están revestidos de azulejos en tonos verdes con cenefas con motivos geométricos en varios colores. En el centro de cada banco hay un pequeño panel compuesto por dos azulejos rectangulares que forman un círculo en el que está la escena quijotesca correspondiente, pintada sobre la pieza.

Firma de Cerámica Alberdi en uno de los azulejos originales de la Plaza. Fotografía: Ana Belén Arribas

 Los motivos elegidos abarcan paisajes, personajes y sucesos de la célebre obra de Cervantes. En varias piezas aparece la firma de Cerámica Alberdi, lo que confirma que fueron realizadas en el taller de alfarería que el ceramista trianero Alfonso Alberdi -fallecido en 2018- instaló en la vecina localidad de Gines. Aunque no están fechadas, es posible que daten de la década de 1970.

En el verano del año 2019 se llevó a cabo una rehabilitación integral de la Plaza, que permitió mejorar su accesibilidad y renovó los elementos existentes y el pavimento. Ante el deterioro que presentaban los azulejos hechos en su momento por Alberdi se decidió sustituirlos por réplicas con las mismas escenas que los antiguos, firmados por “C. Sevilla”. De esta manera se da continuidad a este ejemplo del uso de los motivos inspirados en Don Quijote en la ornamentación de espacios urbanos.

La misma escena en el azulejo original de Alberdi y en la réplica instalada en 2019. Fotografías: Ana Belén Arribas